Ahora en mi actual condición más deshinibida que nunca, en cuanto a mi flujo cerebral aclaro, un acontecimiento sin precedentes y sin dirección futura me impulsa a la escritura de cosas absurdas.
domingo, 15 de diciembre de 2013
En ajedrez se llama Zugzwang....
... cuando el único movimiento posible, es no mover.
Y entonces esperas, que el día de convierta en noche y la noche el día, que el ciclo del sol, de la luna, de la luz, del agua, de la marea, de la vida, sigan, avancen sin retroceso, pero siguiendo sus patrones de siempre. Esperas que la rutina siga, que la vida te envuelva, que los días se aprovechen, que las noches encanten y los amaneceres enamoren.
Te quedas ahí, al otro lado del tablero, esperando, pensando en las infinitas alternativas y posibilidades que podrían poner en movimiento a las piezas, si un "hubiera" se convirtiera en hubo, pero a fin de cuentas esperas, por que no hay otra cosa que puedas hacer a pesar de la vaguedad y lejanía de tus pensamientos.
Esperas, esperas sin saber de dónde vendrá el siguiente movimiento y hacia donde llevará la partida.
viernes, 25 de octubre de 2013
El camino correcto
"Cada camino es el camino correcto"
-Mr. Nobody
Y pensar que cada alternativa que tomamos fue la correcta y cada bifurcación en la que tuvimos que elegir hacia dónde ir, también fue la correcta. ¿Por qué?, por que a fin de cuentas siempre es el presente el que mayor peso tiene y cada una de las posibles vidas que teníamos en aquel momento la oportunidad de elegir, se convertiría en la más importante.
Me convence, pues la idea de que hay una lógica interna para todo esto, de que esto o aquello, siempre terminará por convertirse en quienes somos y lo que tenemos, lo único que tenemos.
Por ello, la importancia aquella de "vivir como si no hubiera mañana", no porque nos acabemos la ilusión y la magia en una noche, sino porque nos esforcemos por mantenerla viva.
:)
lunes, 23 de septiembre de 2013
Entender que sólo eres una pieza del universo y que desde tu trinchera puedes hacer sólo lo que te corresponde, para que entonces todas las otras piezas encajen y el universo mismo, pueda continuar.
Entender también que es tu decisión hacerlo o no y que estás en el completo derecho de escoger uno u otro camino...
¿Pero cómo llegar a tal elección?, ¿cómo saber cuál de todas las posibles vías es la correcta?, ¿y que si al final igual todo se derrumba?, ¿de qué sirve entonces elegir?...
¿Se puede elegir no estar en esta situación? ¿reinventar el pasado?....
miércoles, 11 de septiembre de 2013
La idea del mundo moviéndose sin mi
"Es verdad, me aterra morir. Me aterra la idea del mundo moviéndose sin mi, de que mi ausencia no sea notada, o aún peor, de ser algún tipo de fuerza natural que impulse la vida. ¿Es egoísta?, ¿acaso soy una mala persona por soñar con un mundo que termina al mismo tiempo que yo?, no me refiero a un mundo que termina por respeto conmigo, sino a cada par de ojos cerrándose a la par con los míos".
- Jonathan Safran Foer.
domingo, 1 de septiembre de 2013
¿magia, de cuál?
A veces se piensa en la magia como un acto deliberado, sin precedentes y con una proyección futura absoluta, encaminada a un objetivo en particular… como algo incontrolable, insufrible, maravilloso en todas las extensiones de todas las posibles dimensiones que alcance a invadir; sin embargo, a veces no se trata de ese tipo de magia, sino de uno mucho más humano, un tipo de magia que combina las altas y las bajas y que a través de curvas, pendientes y deslices acompaña el transcurso de los días de una manera más discreta.
Ese tipo de magia es mucho más humano, porque deja espacio para cambios de color, para pequeños hundimientos parciales, para desacuerdos y algunos otros detalles que si formaran parte del contrato de la vida, seguro que aparecerían en las letras chiquitas de hasta abajo.
Aún así, no hay razón verdadera para que deje de ser magia, sino todo lo contrario, porque combina las infinitas posibilidades de lo onírico encarnado en un plano real, con un rostro humano que se asemeja tanto como es posible a nosotros mismos, con nuestros cambios de humor y nuestras dudas, con nuestros miedos y nuestros recuerdos que aún lastiman; porque también la magia siente, pero no por eso deja de ser magia y de encantar con sus conversaciones, sus intercambios, sus miradas, ceños, confusiones y cada uno de sus detalles que hacen que los días sean mucho más dignos de recordarse.
viernes, 15 de marzo de 2013
Diamons on the soles of her shoes....

lunes, 7 de enero de 2013
Zwecke / प्रयोजनों
Nunca antes había hecho propósitos al comenzar un año... en realidad tampoco los hice este año, porque cuando comenzó no tenía idea de que así sería, no pensaba que podría tener nuevas metas que me implicaran un esfuerzo y salir de mi zona de confort, no pensaba que podría decidir hacerlo, pero conforme se fue desarrollando la primera semana del 2013, entendí que tal vez era momento de comprometerse un poco más y esforzarse un poco más, porque no importa cuantas vueltas le de uno a las mismas preguntas será bastante difícil encontrar las respuestas cuando el momento no ha llegado.... así que bueno, a intentar diferentes cosas, si el método será ir descartando pues habrá que vivirlo así....
La India para enero y durante todo el año aprender alemán, ¿por qué no?, a fin de cuentas siempre se podrían convertir en buenas historias que contar....
No hay otra manera para encontrar el camino, que seguir caminando...
Goldfrapp - eat yourself
http://www.youtube.com/watch?v=qFPMPLELTZU&feature=youtu.be
Suscribirse a:
Entradas (Atom)